10 de Septiembre, 2016
□
General |
Virgen de la Caridad de Nipe |
    A propósito del 8 de septiembre, día de la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba, leo en páginas del Internet: Las llamadas «apariciones» o manifestaciones de la Virgen María son fenómenos que aparentemente suceden a lo largo de la historia de la Iglesia. La Iglesia católica ha reconocido muy pocas, y aún éstas son consideradas «revelaciones privadas», dejando a los fieles en libertad de creer en ellas o no. En el catolicismo, las apariciones marianas son las presuntas manifestaciones de la Bienaventurada Virgen María-también llamadas mariofanías- ante una o más personas, en un lugar y tiempo histórico determinado. Algunas han sido reconocidas por la iglesia católica. Algunas de estas apariciones han dado origen a lugares de culto o peregrinación conocidos como santuarios marianos, algunos de ellos muy famosos (como el Santuario de Guadalupe, en México, el Santuario de Fátima, enPortugal, y el Santuario de Lourdes, en Francia) ―no se habla del Santuario del Cobre― (Nota mía). Otras han inspirado la creación de órdenes religiosas (Orden de los Carmelitas,Orden de los Mercedarios, Orden Dominicana, entre otras), pero la mayoría no han tenido un fin institucional, sino de renovación espiritual, y sirven también en los casos más conocidos como destino de peregrinación. Prácticamente cada santuario mariano tiene como origen una revelación o un fenómeno extraordinario vinculado a la Virgen María. Benedicto XV fijó las normas a seguir para estudiar estos casos, en los que participa también la ciencia. Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, o la Virgen de la Caridad del Cobre, Caridad del Cobre o simplemente Cachita, es una de las advocaciones de la Virgen María. Es la Patrona de Cuba, este solemne nombramiento fue proclamado, precisamente, por el papa Benedicto XV en el año 1916. En 1915 los veteranos de la Guerra de Independencia escribieron al papa Benedicto XV pidiendo que proclamara Patrona de Cuba a la Virgen de la Caridad del Cobre. El 10 de mayo de 1916, el papa Benedicto XV declara a la virgen patrona de Cuba. El papa Pío XI autorizó la coronación canónica de la sagrada imagen. Es en la mañana del 20 de diciembre de 1936, cuando se realizó la coronación por el entonces obispo de Santiago de Cuba, Monseñor Valentín Zubizarreta. La leyenda católica dice que dos indios, Juan de Hoyosy Juan Moreno junto a un negrito criollo (los tres Juanes), fueron a buscar sal a la bahía de Nipe donde vieron algo que flotaba en el mar, era una tabla sobre la que había una imagen de la Virgen tallada en madera que llevaba en el brazo izquierdo al niño Jesús y, en la mano derecha, una cruz de oro. La tabla tenía una inscripción que decía: «Yo soy la Virgen de la Caridad». Aquí entro yo: Los indios llevaron la imagen al responsable de Barajagua (región mayaricera), lugar donde se almacenaba la sal para trasladar al cobre (para acecinar las carnes), quien ordenó se le hiciera una ermita. Los yorubas identificaron la Virgen con Ochún porque esta oricha es la dueña del cobre y tenía fama de caritativa y misericordiosa (supongo los indios la adoraron con otra deidad); los asturianos con la suya, la de Covadonga de Oniz. La Iglesia católica utilizó la imagen en cintas de raso para proteger a las parturientas en los embarazos. Ochún es, también, protectora de las parturientas. No se trata de atacar la imagen ni contradecir sus buenos oficios ni quitarle la fe que ostenta y merece. De que se robaron la virgen de Barajagua, se la robaron, es un hecho comprobado pero nunca discutido y siempre velado. Era necesaria en Santiago y la Virgen desaparece del cacicazgo de Baraxagua un buen día y reaparece allá en capital oriental. Aparece y desaparece según convino a los intereses colonialistas. Nos robaron la Virgen de la Caridad de Nipe, amigos (a) e ilustrados (a) munícipes. Solo falta que un buen día la Cachita quiera retornar y aparezca en un cayo de la Bahía, frente a Juan Vicente. Y hay más. ¿En qué fecha la veneran? Ocho de septiembre. Coincide la fecha con la virgen Santina de Covadonga, Asturias. Muéstrese una y otra imagen (La Santina arriba, debajo La Caridad) y verán la similitud, riesgosa para quienes desean mantenerla en la barbarie del desconocimiento. Ocho de septiembre la Santina y la misma fecha la de Cachita de Nipe. Los españoles responsables de su adoración lo impusieron y llevaron a las minas de cobre, lugar necesitado, por orden Real, del culto de la Virgen María. Y cuando aparece ella, la nuestra, en la Bahía de Nipe, anunciando que es la milagrosa que da caridad a los menesterosos, tres salineros la recogen de sus aguas. Tres rostros lleva La Santina, tres rostros La Caridad y son tres los descubridores montados en una barca, que muchos han sugerido que fueron: un blanco, un indio y un negro. Una imágen vale más que cien palabras. ¿Quieren más evidencias para esclarecer los eventos? Les muestro los santuarios del Cobre y de Covadonga, embutidos en las montañas... mutis.
|
|
publicado por
wichojaime a las 20:08 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
◊ SOBRE MÍ |
Luis Jaime Saiz
Coleccionista de lapiceros. Me gusta la pintura, la música,la comida,jugar con mi nieto,leer y escribir.
»
Ver perfil
|
|
|
◊ CALENDARIO |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| |
|